Reus, Teatre Fortuny

Aquiles Machado canta l'Amèrica Llatina

Aquiles Machado, tenor & Kennedy Moretti, piano
06/03/20

Prensa

BEETHOVEN

Sonatas y variaciones para violonchelo y piano

Arnau Tomàs, violonchelo / Kennedy Moretti, piano

AGLAE 111.12 (2 CDS)

 

Que no sea habitual encontrar intérpretes españoles y, en general, latinos en grabaciones de Beethoven no quiere decir que no los haya muy capaces de ponerse al lado de las mejores referencias pasadas y modernas. En las de las Sonatas para violonchelo y piano hay que sumar desde ya los nombres de Arnau Tomàs y Kennedy Moretti, reunidos en Ávila en 2016 para firmar este estupendo disco que traza admirablemente la línea que une al compositor joven, vitalista y de éxito de las op. 5 con el Beethoven visionario de la etapa final, de la que las dos op. 102 constituyen un fabuloso pórtico. Sobretodo, ambos comprenden muy bien que Beethoven debe ser un descubrimiento constante, no tanto en sus raíces clásicas como en su personalidad, lo que se traduce fundamentalmente en acentos y en contrastes que rompen cualquier sensación de rutina.

Aunque los hay repartidos por las cinco piezas, encuentran su culminación en la nº 3, donde ambos van al tuétano de esta música en cuanto a expresión y carácter. Lo que más destaca en ella es la sensación de diálogo continuo, la impresión de que el camino los lleva hacia un lugar en el que ambos creen, lo mismo en los jugueteos del Scherzo que en los descensos a los abismos de la zona grave, en los que Tomàs demuestra hasta qué punto adivinó Beethoven el potencial expresivo del violonchelo. En las op. 5 no son especialmente rápidos ni lentos, pero sus interpretaciones son tan limpias y variadas como las que más, de igual forma que las dos últimas tienen sentido en su austeridad, en su direccionalidad, en sus fuertes tensiones interiores y en la sutileza con que abordan, por ejemplo, las zonas más sombrías del Adagio de la Quinta. Las tres colecciones de variaciones redondean un álbum que hay que contar entre las noticias beethovenianas más felices de los últimos tiempos en nuestro país.

Asier Vallejo Ugarte

Revista Scherzo nº 343 – Septiembre de 2018

BEETHOVEN

Sonatas y variaciones para violonchelo y piano

Arnau Tomàs, violonchelo / Kennedy Moretti, piano

AGLAE 111.12 (2 CDS)

 

El presente registro discográfico ofrece el conjunto integral que Ludwig van Beethoven compuso para violonchelo y piano entre los años 1796 y 1815, en una particular presentación de dos discos en los que del mismo modo se incluye una colección de temas con variaciones que dedicó a esta misma formación sobre temas de La flauta mágica de Mozart y Judas Macabeo de Haendel respectivamente.

El músico de Bonn destacó como uno de los pioneros en la combinación del violonchelo con el piano en unas sonatas auténticamente conmovedoras, pasionales y sentimentales, en las que destaca una cuidada escritura instrumental, con un virtuosismo idiomático de profunda complejidad, que Arnau Tomàs al violonchelo y Kennedy Moretti al piano abordan con una original y formidable propuesta artística. Comprendiendo la misma como parte de una visión que trasciende ciertos parámetros característicos de una concepción contemporánea que ha predominado en la sonoridad atribuida durante el siglo XX a la música del genio alemán, los intérpretes ofrecen una propuesta fundamentada en el lirismo, mediante una presentación de profunda belleza pasional conectada directamente con la personalidad creadora del autor, destacando unos marcados contrastes dinámicos con una expresiva naturalidad en la gama de colores de ambos instrumentos que contraponen permanentemente la tormentosa condición humana que configuró su vida, desde momentos de temperamento emocional hasta fragmentos de una cuidada sensibilidad romántica en el camino de un incipiente estilo que predominaría en el panorama de la creación musical europea del siglo XIX.

Arnau Tomàs se encuentra reconocido como miembro fundador de agrupaciones como el Cuarteto Casals y el Trío Ludwig, mientras que Kennedy Moretti desarrolla una gran actividad concertista como acompañante de destacados cantantes.

Como conclusión, el trabajo discográfico, perteneciente al sello Aglae Música, ofrece una magnífica toma de sonido, destacando su particular nitidez acústica, con la inclusión de un interesante libreto de introducción al contexto histórico.

Abelardo Martón Ruíz

Revista Melómano nº 243 – Julio/Agosto de 2018